Además, tengo curiosidad por saber quĂ© incluĂan las pruebas de resistencia HK de sus ametralladoras y cuáles son sus procedimientos. ÂżEs más duro que las pruebas anteriores del Combloc?
Este artĂculo sobre el UKM-2000 polaco afirmaba que
http://sadefensejournal.com/wp/?p=820:
"Las pruebas de ametralladoras se realizaron principalmente en el Instituto de TecnologĂa de ArtillerĂa Militar de Zielonka y se dividieron en cuatro fases: pruebas generales, pruebas en condiciones de campo, pruebas en condiciones extremas y pruebas de resistencia. El UKM-2000D s/n P-006 se utilizĂł para pruebas en condiciones extremas que involucraron 7.000 disparos, que comprendieron una prueba de funcionamiento en seco (sin lubricaciĂłn) de la pistola, funcionamiento a gran altura y depresiĂłn (80-85 grados hacia arriba y hacia abajo), prueba de condiciones combinadas, pruebas de alta temperatura (+ 50-70 grados centĂgrados), temperaturas transitorias (-5 grados centĂgrados), prueba de polvo y lluvia, temperaturas frĂas (-50 grados centĂgrados), aumento del polvo combinado con vibraciĂłn (condiciones de transporte simuladas) prueba, funcionamiento con diferentes cantidades de balanceo (vertical, lado izquierdo, boca abajo, lado derecho), prueba de polvo de la pistola aceitada, todo disparado en 5 dĂas posteriores sin permitir la limpieza y lubricaciĂłn. Posteriormente, se realizaron pruebas de resistencia con el mismo prototipo, agregando 18.000 disparos más, para un total de 25.000. Se registraron 48 paradas en estos 25.000 disparos (incluidas 9 atribuidas a la municiĂłn), lo que da una proporciĂłn de fallas del 0,16%, muy por debajo del 0,2% permitido.
Otra prueba consistió en inundar el tubo de gas con agua: la pistola se sumergió en un tanque de agua, se inclinó hacia abajo para permitir que el agua saliera del cañón y luego se disparó. No se produjeron paradas ni roturas de piezas.
La Ăşltima parte de la prueba fue la prueba de caĂda, durante la cual la ametralladora, cargada y puesta en seguridad, se dejĂł caer repetidamente desde 1 m sobre una losa de hormigĂłn en posiciĂłn vertical y boca abajo, y luego sobre una placa de acero desde 1,5 m, primero el cañón o la culata. No se produjeron descargas accidentales ni roturas de piezas.
DespuĂ©s de 25.000 disparos, se comprobĂł el estado de la ametralladora. Se descubriĂł que el estado general era bueno y la caĂda de velocidad inicial fue mucho menor de lo proyectado, hasta el punto de disparar los 25.000 disparos solo desde un cañón. Pero el resultado más sorprendente se produjo en la prueba de dispersiĂłn del cañón: el cañón mostrĂł menos dispersiĂłn despuĂ©s de la prueba que antes. No se encontraron cambios en el espacio libre.
La Ăşltima prueba establecida para el s/n P-006 fue la prueba de obstrucciĂłn del cañón que implicĂł disparar una ronda con el orificio parcialmente lleno de arena. De acuerdo con las regulaciones de la prueba, el arma de fuego pasarĂa con Ă©xito incluso si se descartara totalmente en esta prueba, siempre que no se emitieran fragmentos peligrosos que pudieran dañar a la tripulaciĂłn. El UKM-2000 pasĂł con gran Ă©xito: el cañón se abultĂł, la orejeta de bloqueo del perno izquierdo se agrietĂł y el receptor se deformĂł ligeramente, pero no se dispersaron metrallas.
Todas estas torturas se aplicaron de acuerdo con el manual de procedimientos de prueba del EjĂ©rcito polaco vigente, escrito en la dĂ©cada de 1970 y basado en procedimientos soviĂ©ticos similares, que todavĂa emplea hoy el EjĂ©rcito ruso."
------------------------------------------------------------------------------------
Por lo que escuché de los fabricantes de PKM como Zastava (Yugoslavia), la vida útil del receptor del PKM no es inferior a 25.000 disparos, la vida útil del perno es de alrededor de 25.000 disparos. Con el uso del conjunto SPTA individual (el rollo de repuestos emitido a la tripulación de la ametralladora) y 2 cañones, se garantiza que el PKM dure no menos de 25.000 disparos. Los fabricantes de PKM permiten una proporción de paradas de no más del 0,2% para los 25.000 disparos realizados (la misma especificación que la proporción de paradas del UKM).